Calculadora del Modelo de Tasación de Activos de Capital (CAPM)

Autor: Neo Huang Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-06-26 04:09:07 Uso Total: 755 Etiqueta: Economics Finance Investing

Convertidor de Unidades ▲

Convertidor de Unidades ▼

From: To:
Powered by @Calculator Ultra

El Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM) es un concepto fundamental en finanzas que ayuda a entender la relación entre el riesgo y la rentabilidad en los mercados financieros. Proporciona una fórmula que los inversores pueden utilizar para evaluar la rentabilidad esperada de un activo, considerando su riesgo en relación con el mercado.

Antecedentes históricos

El CAPM fue introducido en la década de 1960 por Jack Treynor, William F. Sharpe, John Lintner y Jan Mossin de forma independiente. El modelo fue desarrollado para explicar cómo se valoran los valores, incorporando el riesgo asociado con las fluctuaciones del mercado y el valor del dinero en el tiempo. Desde entonces, se ha convertido en una piedra angular de la teoría moderna de carteras.

Fórmula de cálculo

La fórmula del CAPM se expresa como:

\[ E(R_i) = R_f + \beta_i \left[ E(R_m) - R_f \right] \]

donde:

  • \(E(R_i)\) es la rentabilidad esperada de la inversión,
  • \(R_f\) es la tasa libre de riesgo,
  • \(\beta_i\) es la beta de la inversión,
  • \(E(R_m)\) es la rentabilidad esperada del mercado.

Ejemplo de cálculo

Suponiendo una tasa libre de riesgo del 2%, una beta de 1,5 y una rentabilidad esperada del mercado del 8%, la rentabilidad esperada de la inversión se puede calcular como sigue:

\[ E(R_i) = 2\% + 1.5 \left[ 8\% - 2\% \right] = 2\% + 1.5 \times 6\% = 2\% + 9\% = 11\% \]

Importancia y escenarios de uso

El CAPM se utiliza ampliamente para estimar la rentabilidad de activos que aún no se han comprado, establecer los puntos de referencia de rentabilidad esperada para carteras y en los cálculos del coste del capital para la evaluación de inversiones.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué representa la beta en el CAPM?

    • La beta mide la sensibilidad de la rentabilidad esperada del exceso de un activo con respecto a la rentabilidad esperada del exceso del mercado.
  2. ¿Cómo se determina la tasa libre de riesgo?

    • La tasa libre de riesgo generalmente está representada por el rendimiento de los valores gubernamentales, como las letras del Tesoro, que se consideran libres de riesgo de impago.
  3. ¿Se puede aplicar el CAPM a activos no financieros?

    • Sí, el CAPM se puede aplicar a cualquier inversión que tenga una beta medible, incluidos bienes raíces y materias primas, aunque su precisión puede variar según las diferentes clases de activos.

Esta calculadora facilita la aplicación de la fórmula del CAPM, haciéndola accesible para fines tanto académicos como prácticos en finanzas y análisis de inversiones.

Recomendar