Calculadora de tasa de conversión

Autor: Neo Huang Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-06-26 23:35:15 Uso Total: 680 Etiqueta: Conversion Ratio Finance Investment

Convertidor de Unidades ▲

Convertidor de Unidades ▼

From: To:
Powered by @Calculator Ultra

La relación de conversión supone una métrica esencial en el complejo mundo de las finanzas, sobre todo en cuanto a bonos convertibles y valores. Aporta una estimación concreta del número de participaciones que obtienen quienes se deciden a invertir en bonos, al pasar estas posiciones a capital social. Con este cómputo, se abre una puerta indispensable en el camino que debe transitar todo inversor, que tendrá así la posibilidad de conocer realmente el rendimiento de una inversión tan singular, a través del precio de la propia cotización.

Fundamentos históricos

Un bono convertible supone una obligación que tiene en sí una opción, pues puede llegar a transformarse en acciones o participaciones de la propia compañía que los ha creado y los gestiona; normalmente se hace esto según los deseos manifestados por dicho bonohabiente o tenedor de estos instrumentos.

La opción de inversión en estos mercados, con bonos de conversión en cartera, es algo conocido desde ya hace mucho tiempo: supone una gran ventaja de cara a la gestión de la inversión de manera flexible. Además, son un producto híbrido, cuya rentabilidad está a mitad de lo aportado por un bono típico, con un crecimiento muy similar a si se tuviera en cartera inversiones en el mercado bursátil. No hay más que verlo con los datos históricos.

Fórmulas de cómputo e interpretación de valores

Su relación de conversión se estima empleando únicamente dos datos básicos, a partir de esta sencilla expresión matemática:

\[ CR = \frac{PV}{SP} \] en donde

  • \(CR\) viene a designar lo que llamamos comúnmente "proporción de conversión"
  • \(PV\) supone la estimación de lo consignado al vencimiento de cualquier bono u obligación, que se hace convertible, y con el valor o nominal de lo consignado
  • \(SP\) aporta el dato del "precio que se ha establecido para la conversión" del valor a cotizar en un futuro, de las inversiones o de las propias acciones

Caso de ejemplo práctico

Supongamos que nuestra compañía ficticia ha decidido lanzar una emisión obligatoria: lo hace bajo el marco y la tipología conocida como "convertible", por el valor total de un millón (1.000.000). En estos momentos y con nuestra perspectiva temporal, las estimaciones nos dictan que nuestra cotización en valor es de 50:

\[ CR = \frac{1000}{50 \]

\[ CR = 220 \] esto significa, ni más ni menos, que nuestro tenedor pasará a tener en cartera el doble a partir de cada uno de sus títulos: es decir y por poner una cifra, por 20 bonos convertibles que suscriba en el presente, podrá obtener posteriormente 40 opciones de participación. No está nada mal el negocio, ¿cierto? De todo este caso práctico se puede deducir que no hay más secreto para su uso correcto que saber aplicar una serie de algoritmos matemáticos.

La conversión en su entorno habitual, la práctica

Si conseguimos entender este proceso e interiorizar su lógica, se nos hará más patente el valor y el potencial que esconde cualquier opción de convertir nuestros activos bursátiles de esta clase, concretamente mediante la sustitución de deuda por títulos de nuestra misma empresa u otras, aunque con una salvedad muy importante con respecto del valor: se ha de ir observando su cotización, en el caso de que queramos ir tomando decisiones estratégicas de cara tanto al valor como a las inversiones a futuro que hagamos bajo el formato de inversión convertible, pues no siempre tendremos el viento soplando a nuestro favor.

Dudas frecuentes a tener muy presentes e intentar aclarar

No son más que tres las habituales en este tipo de operaciones e inversiones de valor.

  • "¿Qué supone el valor o par nominal en todo este contexto y por qué es tan determinante?" - "Representa ese valor o cifra con la cual la entidad emisora ha lanzado el bono de cara al vencimiento, de cara al valor a percibir por el titular." - "Si el par es un valor fijo en las operaciones, ¿en qué aspecto concreto de la ecuación reside la variabilidad?" - "La cotización bursátil del valor es el responsable y determinará la variación en la estimación". - "¿Cuál es finalmente la verdadera importancia o trascendencia que puede llegar a representar la cotización sobre la propia conversión?" - "Es tan fundamental que determinará y hará variar a discreción el número exacto de derechos de suscripción y opciones a percibir, siendo así un valor a ponderar de forma decisiva frente a nuestro interés como inversores y, evidentemente, al margen o fuera de nuestro control.

En este entorno, nuestra "calculadora" viene a aportar esa ventaja competitiva que siempre es de agradecer. Es, en verdad, una valiosa colaboración que ayuda a inversores como a empresas a alcanzar una estimación precisa sin posibilidad de generar o albergar errores, lo que supone tener las ideas y las cuentas más y muy claras de cara a la hora de ir dando pasos firmes como son el de convertir o el de mantener su posición, siempre, eso sí, en base a unos valores correctos. Un entorno, este de nuestros bonos o valores convertibles, donde no puede haber lugar, jamás, ni para dudas y ni por supuesto tampoco en ningún caso para el error a la hora de invertir en estos entornos y mercados financieros tan particulares y, por qué no, también sugerentes. Se abre, sin dudas, todo un mundo.

Recomendar