Calculadora de kW de motor a rueda

Autor: Neo Huang Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-06-30 00:45:32 Uso Total: 175 Etiqueta: Automotive Engineering Physics

Convertidor de Unidades ▲

Convertidor de Unidades ▼

From: To:
```html
```
Powered by @Calculator Ultra

Fórmula de kW de motor a rueda

El cálculo de la potencia en las ruedas implica una fórmula simple que tiene en cuenta las pérdidas de potencia a través del tren de transmisión:

\[ W(kW) = E(kW) - (E(kW) \times DTL) \]

Donde:

  • \(W(kW)\) representa los kilo-vatios de la rueda,
  • \(E(kW)\) denota los kilo-vatios del motor,
  • \(DTL\) es la pérdida del tren de transmisión, que varía según el tipo de tren de transmisión:
    • 10% para tracción delantera,
    • 15% para tracción trasera,
    • 20% para tracción a las cuatro ruedas.

¿Qué es Wheel kW?

Wheel kW es la potencia de salida neta medida en las ruedas del vehículo después de restar las pérdidas del tren de transmisión de la potencia de salida del motor. Esta cifra está más cerca de la potencia real utilizada para la propulsión que la cifra de potencia bruta del motor.

Cómo calcular Wheel kW?

Para determinar Wheel kW, primero necesita la potencia de salida del motor en kW y el porcentaje estimado de pérdida del tren de transmisión según la configuración de la tracción del vehículo (FWD, RWD, AWD). Use la fórmula anterior para calcular la potencia neta disponible en las ruedas.

Ejemplo de cálculo

Para un vehículo con una potencia del motor de 300 kW y un sistema de tracción a las cuatro ruedas:

\[ W(kW) = 300 - (300 \times 0.2) = 240 \text{ kW} \]

Esto significa que 240 kW de potencia están efectivamente disponibles en las ruedas para la propulsión.

Comprender la diferencia entre la potencia del motor y la potencia de la rueda es esencial para los entusiastas de la automoción, los ingenieros y cualquier persona interesada en las características de rendimiento de los vehículos. Destaca la eficiencia del tren de transmisión y la potencia real que contribuye a la aceleración del vehículo y la dinámica de conducción.

Recomendar