Convertidor de hexadecimal a HSL

Autor: Neo Huang Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-06-29 13:40:22 Uso Total: 650 Etiqueta: Design Technology Web Development

Convertidor de Unidades ▲

Convertidor de Unidades ▼

From: To:
Powered by @Calculator Ultra

Convertir un valor de color hexadecimal a HSL (tono, saturación, luminosidad) es una tarea común en el desarrollo web y el diseño gráfico. Este proceso permite una comprensión más intuitiva de los colores y facilita los ajustes basados en la luminosidad y la saturación.

Antecedentes históricos

El sistema de color hexadecimal (hex) se utiliza ampliamente en el diseño web porque representa los colores de forma compacta en un formato fácil de leer y entender tanto para los ordenadores como para los humanos. Por otro lado, el modelo de color HSL se desarrolló para ser más intuitivo para los humanos, ya que describe los colores en términos más cercanos a cómo los humanos perciben y piensan sobre el color: tono, saturación y luminosidad.

Fórmula de cálculo

Para convertir un color hexadecimal a HSL, sigue estos pasos:

  1. Convierte el color hexadecimal a sus componentes rojo (R), verde (G) y azul (B) en decimal.
  2. Normaliza los valores RGB dividiéndolos por 255 para cambiar el rango de 0-255 a 0-1.
  3. Encuentra los valores mínimo y máximo entre R, G y B.
  4. Calcula la luminosidad (L) como el promedio de los valores máximo y mínimo.
  5. Calcula la saturación (S). Si los valores máximo y mínimo son los mismos, la saturación es 0. De lo contrario, utiliza fórmulas específicas según el nivel de luminosidad.
  6. Calcula el tono (H). La fórmula depende de cuál de los componentes RGB es el valor máximo e implica la diferencia entre los otros dos componentes.

Ejemplo de cálculo

Para un color hexadecimal #3498db (un tono de azul):

  1. R = 52, G = 152, B = 219 (en decimal).
  2. R = 0,20, G = 0,60, B = 0,86 (normalizado).
  3. Máx. = 0,86, Mín. = 0,20.
  4. L = (0,86 + 0,20) / 2 = 0,53.
  5. S = (0,86 - 0,20) / (1 - |2 * 0,53 - 1|) = 0,65.
  6. H = (0,60 - 0,20) / (0,86 - 0,20) = 2/3; ajustado para el tono azul = 2/3 * 60 = 120°.

La representación HSL es aproximadamente HSL\(204, 70%, 53%\).

Importancia y escenarios de uso

La conversión de hexadecimal a HSL es particularmente útil en el diseño web y en el software de edición gráfica, donde los diseñadores a menudo necesitan ajustar los colores en términos de luminosidad y saturación para lograr el efecto visual deseado o garantizar la accesibilidad y la legibilidad.

Preguntas frecuentes comunes

  1. ¿Por qué convertir hexadecimal a HSL?

    • Convertir hexadecimal a HSL puede facilitar la creación de esquemas de color, ya que los valores HSL son más intuitivos de ajustar para sombrear, teñir y crear paletas de colores armoniosas.
  2. ¿Puedo convertir HSL de nuevo a hexadecimal?

    • Sí, el proceso puede invertirse convirtiendo los valores HSL de nuevo a RGB y luego a hexadecimal.
  3. ¿Existe una diferencia en la calidad del color entre hexadecimal y HSL?

    • No, ambos formatos pueden representar los mismos colores. La diferencia radica en cómo se expresan y manipulan los valores de color.

Este conversor simplifica el proceso de traducción de códigos de color hexadecimales a sus equivalentes HSL, lo que facilita a los diseñadores y desarrolladores trabajar con colores de una manera más intuitiva.

Recomendar