Calculadora de ICER (Razón Incremental de Coste-Efectividad)

Autor: Neo Huang Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-06-27 15:31:11 Uso Total: 56 Etiqueta: Economics Health Statistics

Convertidor de Unidades ▲

Convertidor de Unidades ▼

From: To:
Powered by @Calculator Ultra

La Razón Incremental de Costo-Efectividad (ICER) es una medida crucial en la economía de la salud y más allá, ofreciendo información sobre la eficiencia de costo de diferentes tratamientos o proyectos en relación con sus resultados. Este concepto es vital en los procesos de toma de decisiones donde existen restricciones presupuestarias y se debe identificar la mejor relación calidad-precio.

Antecedentes históricos

La ICER se utiliza ampliamente en la atención médica para evaluar la costo-efectividad de nuevos medicamentos, tratamientos y políticas de salud. Al comparar el costo y la efectividad adicionales de una intervención sobre otra, las partes interesadas pueden tomar decisiones informadas que maximicen los resultados de salud dentro de los presupuestos disponibles.

Fórmula de cálculo

La fórmula para calcular la ICER es:

\[ \text{ICER} = \frac{C_A - C_B}{E_A - E_B} \]

donde:

  • \(C_A\) y \(C_B\) son los costos de las implementaciones A y B, respectivamente,
  • \(E_A\) y \(E_B\) son la efectividad de las implementaciones A y B, respectivamente.

Ejemplo de cálculo

Suponga que la implementación A cuesta $500 con una efectividad de 10 años agregados, y la implementación B cuesta $400 con una efectividad de 8 años agregados. La ICER se calcularía de la siguiente manera:

\[ \text{ICER} = \frac{500 - 400}{10 - 8} = \frac{100}{2} = \$50/\text{año agregado} \]

Importancia y escenarios de uso

La ICER es esencial en la atención médica para comparar la costo-efectividad de diferentes tratamientos, especialmente bajo restricciones presupuestarias. Ayuda a los formuladores de políticas a asignar recursos de manera eficiente para mejorar la salud de la población. En economía, la ICER ayuda a evaluar el valor de los proyectos en términos de su impacto económico en relación con los costos.

Preguntas frecuentes comunes

  1. ¿Qué nos dice la ICER?

    • La ICER proporciona una proporción del costo incremental al beneficio incremental de un tratamiento o proyecto en comparación con otro, ayudando a identificar la opción más rentable.
  2. ¿Cómo se mide la efectividad?

    • La efectividad se puede cuantificar de varias maneras, dependiendo del contexto, como los años de vida agregados, los años de vida ajustados por calidad (AVAC) u otros resultados relevantes.
  3. ¿Puede la ICER ser negativa?

    • Sí, una ICER negativa indica que la nueva intervención es menos costosa y más efectiva que la comparada, a menudo denominada "dominante".

Esta calculadora agiliza el proceso de cálculo de la ICER, haciéndola accesible a los economistas de la salud, los formuladores de políticas y los investigadores que buscan evaluar la costo-efectividad de diferentes intervenciones o proyectos.

Recomendar