Calculadora de la prueba de McNemar

Autor: Neo Huang Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-06-27 23:44:07 Uso Total: 105 Etiqueta: Health Research Statistics

Convertidor de Unidades ▲

Convertidor de Unidades ▼

From: To:
Powered by @Calculator Ultra

La prueba de McNemar es un método estadístico utilizado para comparar proporciones emparejadas. Es particularmente útil en estudios de antes y después, o en entornos donde los mismos sujetos se prueban bajo dos condiciones para evaluar la consistencia de sus respuestas.

Antecedentes históricos

Introducida originalmente por Quinn McNemar en 1947, la prueba de McNemar ha sido una herramienta fundamental en bioestadística y psicología para analizar las diferencias en los resultados dicotómicos (por ejemplo, éxito/fracaso, sí/no) para observaciones emparejadas.

Fórmula de cálculo

El cálculo de la prueba de McNemar se basa en la siguiente fórmula:

\[ X^2 = \left( \left| b - c \right| - 1 \right)^2 / (b + c) \]

donde:

  • \(X^2\) es el estadístico de prueba,
  • \(b\) y \(c\) son los conteos de pares discordantes, siendo \(b\) el conteo donde la primera condición es verdadera y la segunda falsa, y \(c\) donde la primera condición es falsa y la segunda verdadera.

Ejemplo de cálculo

Si en un estudio, 30 sujetos mejoraron bajo la condición A pero no bajo la condición B (\(b = 30\)), y 5 sujetos mejoraron bajo la condición B pero no bajo la condición A (\(c = 5\)), el estadístico de prueba de McNemar sería:

\[ X^2 = \left( \left| 30 - 5 \right| - 1 \right)^2 / (30 + 5) = \left( 25 - 1 \right)^2 / 35 \approx 16.5714 \]

Importancia y escenarios de uso

La prueba de McNemar es crucial para analizar datos categóricos de muestras emparejadas. Se utiliza en ensayos clínicos para comparar la efectividad de los tratamientos, en psicología para evaluar los cambios de comportamiento y en investigación educativa para evaluar la confiabilidad de la prueba-reprueba.

Preguntas frecuentes comunes

  1. ¿Qué nos dice la prueba de McNemar?

    • Evalúa si existe una diferencia significativa en las proporciones emparejadas de una variable dicotómica entre dos grupos relacionados.
  2. ¿Cuándo debe utilizarse la prueba de McNemar?

    • Es apropiada para tablas de contingencia 2x2 con un resultado binario cuando las muestras son dependientes.
  3. ¿Cuáles son las suposiciones de la prueba de McNemar?

    • La principal suposición es que los datos consisten en variables dicotómicas (binarias) emparejadas recogidas de la misma población o pares coincidentes.

Esta calculadora proporciona una forma fácil de realizar la prueba de McNemar, ofreciendo información sobre los cambios o efectos observados en muestras emparejadas a través de dos condiciones.

Recomendar